
Consejos para padres de familia
No le sugiera a su hijo/a que ignore el Acoso.
No le indique que él o ella puede estar provocando la agresión.
Anime a su hijo/a a explicar sus vivencias y escuche con atención.
Hazle saber que estas orgulloso/a de él/ella por haber tenido el valor de explicar cómo se siente, qué piensa y qué sucedió.
Si usted no está de acuerdo con la forma que su hijo/a manejó la situación cuando fue acosado, no lo critique. A menudo es difícil para la víctima saber cuál es la mejor forma de responder cuando están siendo Acosado/a.
No debe aconsejar a su hijo que se desquite o se defienda de la intimidación con violencia física, verbal o psicológica. Sea consciente de sus propias emociones, pues el instinto protector como padre/madre provoca emociones fuertes.
Reflexione y considere con calma las acciones a seguir.
Póngase en contacto con los docentes, directivos, psicorientadores para compartir sus preocupaciones sobre la intimidación que ha sufrido su hijo/a.
Trabaje de cerca con el personal de la institución educativa para ayudar a resolver el problema.
Anime a su hijo a interesarse por actividades o hobbies que favorecen la integración social como son las actividades en grupo o deportes en equipo (coral, teatro, fútbol, baloncesto, etc.).
Anímale a que se relacione con compañeros amables y empáticos de su clase, o ayúdele a que haga nuevos amigos fuera de la escuela.
Enseñe a su hijo/a estrategias de seguridad, como buscar ayuda de un adulto.
Asegúrese que su hogar sea un lugar seguro, tranquilo y lleno de afecto.
Si usted o su hijo/a necesitan ayuda adicional, acuda con psicólogo.

